La Vega

Ruinas de Concepción de La Vega

En este pedazo de tierra se encuentran sepultados cimientos de los primeros años de la Colonia, los cuales hablan también de la herencia taína dejada al pueblo dominicano. Los visitantes de esta ciudad medieval pueden ver un trozo de historia que se conserva como mudo testigo del ultraje y la ignominia que cometieron los conquistadores contra la raza indígena.

Santo Cerro

El Santo Cerro, también conocido como el Santuario a la Virgen de las Mercedes, es uno de los atractivos turísticos más visitados de la provincia La Vega de la República Dominicana. Está ubicado al noreste de Concepción de La Vega a pocos kilómetros de la Autopista Duarte.

Reserva Científica Ebano Verde

La Reserva Científica Ébano Verde es un área protegida conocido por su diversidad biológica, y el elevado endemismo de su flora y fauna. Con un tamaño de 23.1 kilómetros cuadrados es especialmente importante por su riqueza hídrica, caracterizada por el nacimiento de los ríos Camú, Jatubey, La Palma, El Arroyazo, Masipedro, La Sal, y el Jayaco.

Parque Nacional de Valle Nuevo

El Parque Nacional de Valle Nuevo es un área protegida en el centro de la República Dominicana que posee una biodiversidad única en el Caribe. Creado en 1996, está ubicado en una meseta sobre los 2 200 metros de elevación, siendo altitud máxima los 2 842 metros de elevación del extinto volcán Alto de la Bandera.

Parque Nacional Armando Bermúdez

Establecido en 1956, el Parque Nacional José Armando Bermúdez tiene una extensión de 767 kilómetros cuadrados y, junto con el vecino Parque Nacional José del Carmen Ramírez, cuenta con los picos más altos de la región caribeña, incluyendo el imponente Pico Duarte, donde nace el río Yaque del Norte, así como varias otras fuentes fluviales.

Jarabacoa

Ubicado a una altitud de 529 metros, este pintoresco pueblo turístico de montaña es el escape favorito de los habitantes de las ciudades de Santiago y Santo Domingo. Vienen aquí en busca de temperaturas frescas, ríos y paisajes verdes flanqueados por densos bosques de pino y montañas productoras de café. Jarabacoa, que significa “lugar de aguas” en Taíno, es un centro de ecoturismo al que se accede fácilmente a través de modernas autopistas. Cuenta con una variedad de alojamientos encantadores, desde ranchos a orillas del río y eco-lodges hasta lujosas villas de vacaciones justo en las montañas.

Saltos de Aguas Blancas

El Salto de aguas Blancas se encuentra en el parque nacional Juan Bautista Pérez Rancier, conocido como Valle Nuevo, a 20 kilómetros de Constanza, en la zona de la Vega. Por lo tanto,lo primero que debes hacer, es llegar hasta esta localidad. Constanza está comunicada con el resto de núcleos urbanos importantes del país y una de estas conexiones es con la capital, Santo Domingo. Desde allí, podrás tomar varias opciones para llegar hasta tu destino.

Salto de Jimenoa

El salto de Jimenoa 1 es un salto de agua que está dentro del municipio de Jarabacoa, a pocos kilómetros de La Vega, y es uno de los más altos de la República Dominicana, llega a medir unos 35 m. Es uno de los dos saltos que salen del río Jimenoa; el otro se llama salto Jimenoa 2.

Salto Baiguate

El encantador salto Baiguate es una hermosa cascada de agua situada en un precioso cañón, y, aunque no es tan impresionante como los saltos de Jimenoa, sí es un bello lugar donde pasar un día relajado y refrescante en Jarabacoa. Esta cascada recibe el nombre del río que lo forma, el río Baiguate.

Carnaval de los Diablos Cojuelos

Los veganos retocan deprisa los trajes ultimando detalles para el desfile. Pero no es hasta las 5 de la tarde, con el sol en descenso, que los Diablos Cojuelos vuelven a tomar las calles dispuestos a ser traviesos y repartir vejigazos. Comienza el mes de oro para la ciudad más antigua de República Dominicana, quien presume de tener el carnaval más vistoso del Caribe

Plantacion de fresas

Fresas Ariyama. Este proyecto de siembra de fresas en invernadero nace en el año 2015 en el pueblo de Constanza, La Vega, República Dominicana. Nuestro enfoque principal fue la producción de este producto para venta local.

Producción de flores

En el municipio de Constanza, La Vega, se produce el 70% de las flores que se consume en el país; y unas 5,000 personas viven de manera directa de la producción y comercialización de flores y plantas ornamentales en RD. SANTO DOMINGO.

Fiesta patronal de Nuestra Señora de las Mercedes

Considerada desde 1844 la “Patrona de la República Dominicana”, Nuestra Señora de las Mercedes o la Virgen de la Merced es la madre espiritual de miles de dominicanos que profesan la fe católica, donde cada 24 de septiembre, en el país se celebra el día de las Mercedes, quien es la santa más antigua tras poseer el titulo mariano la Merced que se remonta a la fundación de la orden religiosa de los mercedarios el 10 de agosto de 1218 en Barcelona, España.