Peravia
El baile de la Sarandunga
La sarandunga (o zarandunga) es una danza folclórica conocida desde tiempo remoto; y por su ritmo y coreografía parece ser de origen español. En Bani, provincia Peravia, se baila todos los años durante las fiestas de San Juan Bautista. Esta celebración tradicional la conserva una familia de aquella villa, devota del santo al que rinden culto en la humilde casa de aquellos devotos, quienes han entronizado su imagen. Ante esta baila la Sarandunga todos los celebrantes como una de las ceremonias en su honor, tras de haberla bañado en el rio y paseado en procesión, cantan unas alabanzas religiosas llamadas “moranos”.
Dunas de Baní
Las dunas de Baní se localizan en la península de Las Calderas, entre las poblaciones de Matanzas, Las Calderas y Las Salinas, en la provincia de Peravia, en la República Dominicana. Turismo en Dunas de Baní Turismo en Dunas de Baní © Turismo RD El campo de dunas se extiende por toda la península en una línea recta de 15 km en sentido este-oeste.
Casa Máximo Gómez
En pleno centro de la ciudad de Baní está la Casa Museo de Máximo Gómez. Se trata de una réplica de la vivienda donde nació el general libertador de Cuba, levantada en el parque que lleva su nombre, un lugar que no se puede dejar de visitar en Baní, por el valor histórico que tiene.
Salinas de Baní
Las salinas de Baní son unas inmensas explanadas repletas de gigantes montañas de sal que podrás visitar en tu viaje a esta zona del sur de la República Dominicana. Aquí podrás conocer cómo se produce y se comercializa la sal que llega a cientos de puntos de todo el mundo.
Presa Jigüey
a presa de Jigüey es el primer aprovechamiento del río Nizao en su parte alta. Tiene como finalidad la producción de energía eléctrica, con una producción media anual de 142.96 GWH desde 1992. la fuente de abastecimiento es el río Nizao, con 133 Km. de largo, un caudal medio de 15 m3/seg. y un área de cuenca hidrográfica de 887km2.
Monumento a la Batalla de Las Carreras
La Batalla de Las Carreras fue una de las grandes batallas durante los años posteriores a la Guerra de la Independencia Dominicana y se libró el 21 de abril de 1849, cerca de Baní, provincia de Peravia.