Distrito Nacional
Zona colonial
La Ciudad Colonial es el núcleo urbano más antiguo de la ciudad de Santo Domingo, capital de la República Dominicana. La Ciudad Colonial fue el primer asentamiento europeo permanente en América, fundada en 1502 por los conquistadores españoles.


Mercado Modelo
En el Mercado Modelo de Santo Domingo se puede encontrar gran variedad de artesanías y recuerdos. El Mercado Modelo es un viejo centro comercial en el que se vende todo tipo de souvenirs, artículos de artesanía y otros productos que quizás ni te puedas imaginar.
Mundo museo de Ambar
Exhibiciones de una colección diversa de piedras de ámbar con insectos, plantas y pequeños vertebrados. El Museo del ámbar es un museo de Santo Domingo, República Dominicana. El museo está dedicado al ámbar, un tipo de resina arbórea fosilizada que se encuentra en la República Dominicana y muy pocos países del mundo. La colección del museo incluye más de 2.000 piezas de ámbar, así como joyas de ámbar y otros artefactos relacionados con el ámbar. El museo también tiene una biblioteca con más de 1.000 libros sobre el ámbar y su historia.


Acuario Nacional
El Acuario Nacional de la República Dominicana es uno de los Acuarios más completos de toda la región del Caribe y es un lugar ampliamente concurrido, tanto por dominicanos como por turistas de diversas partes del mundo.
Faro a Colón
El Faro a Colón, es un monumento y museo dominicano construido en honor a Cristóbal Colón, descubridor del Nuevo Mundo. Cuando el faro está encendido, proyecta una luz en forma de cruz hacia el cielo nocturno. Dicha luz puede verse a aproximadamente 64 kilómetros de distancia. Dentro del faro hay exhibiciones de diferentes países del mundo. También posee salas para exhibiciones temporales y salas de conferencias.


Jardin Botanico
El Jardín Botánico Nacional, Dr. Rafael María Mosoco, fue fundado con la finalidad de estudiar, conservar y manejar la diversa y rica flora de la República Dominicana.
Los Tres Ojos
El Parque Nacional Los Tres Ojos es una caverna que tiene un lago de agua dulce, dividido naturalmente en tres lagos que solo se ven desde adentro y un único lago que se puede ver sin necesidad de estar dentro. Ubicado en el municipio Santo Domingo Este en la República Dominicana.


Parque Mirador del Norte
El Parque Nacional Mirador Norte. Es el más reciente pulmón verde para el equilibrio ecológico de la ciudad. Situado en la parte norte de la Capital, en un área de más de 4 millones de m2, cercano al río Isabela. Este inmenso parque, de belleza indescriptible, aloja en su terreno una exuberante flora silvestre, y cuenta, además, con un lago, que permite disfrutar de un divertido paseo en bote.
Parque Mirador del Sur
El parque Mirador Sur, célebre por ser el primer parque ecológico de Santo Domingo, no funciona únicamente como lugar de ocio para los amantes de la naturaleza y pulmón verde para la ciudad, sino que además, ayuda a conservar la variada flora autóctona de la región. Asimismo, su memoria se remonta a las cuevas del Farallón, habitadas por los asentamientos de las poblaciones indígenas.


Festival del Merengue
El Festival del Merengue y Ritmos Caribeños es un evento que organiza anualmente el Ministerio de Turismo y Brutal, que reúne a los mejores exponentes del merengue, bachata, salsa y música urbana con la finalidad de rendir homenaje a la cultura dominicana.
Parque Nacional Submarino La Caleta
El Parque Nacional Submarino La Caleta, uno de los primeros en la región, es un sitio de buceo popular ubicado cerca de Santo Domingo. Es conocido por sus múltiples naufragios, pero también por su abundante vida marina lista para ser explorada por buzos de todos los niveles, desde principiantes hasta avanzados. Las profundidades van desde los seis hasta los 180 metros, en un área de 10 km² desde la Cueva de las Golondrinas hasta Punta Caucedo.
